SEO On page
Para entender de qué depende el posicionamiento de tu página en Google, o dicho de otra manera, el número de visitas en tu web, el SEO se divide en dos partes: SEO On page y SEO Off page.
¿QUÉ ES EL SEO ON PAGE?
El SEO On Page o SEO On site es la parte del SEO que se ocupa de la optimización SEO a nivel de página (on page significa literalmente «dentro de la página»). En otras palabras, todos los cambios que se pueden hacer en tu web para mejorar su posicionamiento en Google.
El objetivo del SEO On Page es facilitarle las cosas a Google, haciendo que pueda indexar tu página rápidamente y clasificarla de forma eficaz. Esto se consigue, entre otras cosas, añadiendo las keywords o palabras clave en sitios estratégicos de la página: título, metadescripción, Hs, dentro del texto.
Por ejemplo, si tienes una página hablando sobre venta de pañales para bebés, tendrás que optimizarla para que rankee por una keyword como «pañales para bebés» o «comprar pañales para bebé».
En otras palabras, el SEO On Page se refiere a cómo de bien se presenta el contenido de tu sitio web a los motores de busqueda. La optimización implica asegura si una página web particular, está estructurada de una manera que pueda ser encontrada por los motores de búsqueda con las keywords dadas.
¿Cómo hacer un buen SEO On Page?
Creando contenido de calidad
Un buen contenido es realmente la clave del éxito del SEO onpage. Es un secreto a voces que se necesita hacer contenido original, único y de alta calidad (y hacerlo de forma continua) para conseguir un buen desempeño en los motores de búsqueda. Hay varias cosas a tener en cuenta a la hora de crear este contenido:
Cada pieza de contenido debe crearse manteniendo el foco en la keyword principal por la que queremos que se posicione la página. La frecuencia con la que una keyword aparece dentro del texto se conoce como densidad de palabras clave, y aunque no hay una densidad estándar se supone que el valor debe estar entre el 3 y el 5%. No solo hay que incluir la keyword principal, sino también variantes y sinónimos.
Sin embargo, no hay que obsesionarse con la densidad de palabras clave ni sacrificar la naturalidad del texto para alcanzar una frecuencia mínima. Por otro lado, los textos largos posicionan mejor, ya que Google entiende que hablan más en profundidad sobre el tema.
En este sentido, tener un blog es la mejor forma de generar contenido de forma constante y multiplicar el número de palabras clave por las que aspirar a posicionarte.
Haciendo títulos descriptivos y con gancho
En el SERP de Google (el listado de resultados de cualquier búsqueda) el número de caracteres que se muestran en el título de una página está limitado a unos 60. Por eso es importante tener un título conciso y que incluya las keywords más relevantes de la página. En caso de que el título sea demasiado largo, quedará cortado y perderá buena parte de su eficacia para posicionar. Hay algún truco más a tener en cuenta, como poner la keyword principal lo más a la izquierda posible.
Aparte del título principal hay otros títulos menores que sirven para estructurar el contenido y también son un buen lugar donde incluir palabras clave. Estos títulos son etiquetas HTML: <h1>, <h2> y así hasta <h6>, el encabezado más pequeño. Es importante que dentro de la página haya una jerarquía de encabezados de modo que no puede haber ningún H3 si no hay antes un H2, por ejemplo.
Escribiendo una buena metadescripción
La metadescripción es un conjunto de metadatos que describe el contenido de una página web en particular. Este resumen del contenido está limitado a 156 caracteres (aunque se rumorea que pronto el límite se acortará a 140 para coincidir con la longitud de un tweet). La metadescripción de una página aparece en el SERP de Google junto con el título y el enlace, y es por tanto decisivo a la hora de que un internauta visite tu página o decida hacer clic en otro resultado. Al igual que en los títulos y en las urls, es importante introducir en la metadescripción las principales palabras clave de la página
Teniendo un esquema de enlaces lógico y amigable
Quien aterrice en tu página web debe tener claro en todo momento en dónde está y cuál es el camino para llegar al sitio donde desea ir. Para esto es fundamental incluir un menú con enlaces a las páginas más relevantes de la web, así como enlaces contextuales en los puntos más adecuados de la página. Es lo que se conoce como intralinking o enlaces dentro de la web. Una correcta estrategia de intralinks favorece la indexación de la web, redistribuye el linkjuice para potenciar las páginas que más interesa posicionar, favorece el tiempo de permanencia en el sitio y guia al usuario.
Estás son algunas de las principales claves del SEO On Page, aunque hay otros factores que influye, y mucho, sobre lo bien optimizada que esté una página. Hablamos de factores como la velocidad de carga (tiempo que tarda una página en cargarse por completo en la ventana del navegador) o la estructura HTML.
EN RESUMEN ¿QUÉ PARTES HAY QUE OPTIMIZAR PARA TENER UN BUEN SEO ON PAGE?
-Tener una categorización y estructura buena de tu web.
–Titles, urls, h1, h2… optimizados hacia tu estrategia de palabras clave. El dominio también se puede optimizar, pero se suele hacer en casos especiales
-La semántica de tu web tiene que ser la adecuada, por ejemplo si tu web habla de ruedas, motor, volante, capó, maletero, pasajeros, deportivos, todoterrenos…, Google entenderá que estás hablando sobre coches. Hay que escribir la web lo más semántica posible hacia tu estrategia respetando las densidades de cada palabra.
–Enlaces internos: estos son importantes por varios factores, especialmente porque ayudas a los usuarios a navegar por más de una url de tu web, esto mejora la experiencia de usuario, que es uno de los factores que más fuerza tienen para que una web posicione mejor.
-Vídeos, imágenes, listas de texto, fácil lectura…: son trucos para retener a los uauarios que el lector NO se quiera ir de la página rápido, si se van de tu web enseguida aumenta la tasa de rebote y tu página pierde posiciones.
-El Title debe ser llamativo porque estas palabras son las que van a hacer que una persona entre en tu web o no, si tu web está posicionada en tercera posición y recibe más visitas que la segunda posición Google entenderá que tiene más interés y puede mejorar su posicionamiento, por tanto el escaparate de tu web en las serps tiene que ser llamativo.
CONCLUSIÓN
Es simple, Google quiere ofrecer lo que el interlocutor está buscando y para ello ha creado unas pautas que le ayudan a saber cuáles son las mejores páginas de cada nicho, para que te hagas una idea, estos son los porcentajes que NOSOTROS estimamos que tienen cada factor
–SEO ON PAGE: 70%-80%
–EXPERIENCIA DE USUARIO: Esta parte entra dentro del onpage, y cada vez es más importante. Una web con muy buen texto pero con mala experiencia de usuario no será posicionada en la mayoría de los casos, así que le asignamos un 60% (de 70%-80%)
–SEO OFF PAGE: Nosotros decimos que es la parte de los empujones. Hay muchos cambios onpage muy fuertes, pero una vez estabilizada la web esta parte es la que da empujones a esas palabras más difíciles. Es importante estudiar y elegir que tipo de palabras atacar para este tipo de enlaces externos, no es azar.
Trucos On page/On site de Alex Navarro