El marketing de influencias es una ayuda inestimable en muchos sectores. Trabajar con microinfluencers supone abrir pequeños nichos que pueden ser muy rentables. En este post repasamos algunas de las ventajas que tiene asociarse con expertos en un tema muy concreto, quizá no con millones de seguidores, pero sí con mucha influencia.
Quienes son los microinfluencers
Estamos acostumbrados a ver en redes sociales a influencers con miles, incluso con millones de seguidores.
Para Zara puede ser muy rentable regalarle un vestido a Paula Echevarría y además pagarla una cantidad de 4 o 5 cifras para que lo exhiba, pero esta táctica no suele servir a la mayoría de las PYMES.
Un microinfluencer es alguien presente en redes sociales que, sin necesidad de tener miles de seguidores, es capaz de tener mucha influencia respecto a un grupo reducido de personas.
Normalmente suelen dedicarse a temas muy concretos, se especializan y existe un grupo de fanáticos del mismo tema que siguen sus publicaciones.
¿Son útiles los microinfluencers para todo tipo de empresas?
Sí, trabajar con microinflunecers es siempre rentable. Pongamos el ejemplo de una tienda de zapatillas de diseño. Existe un influencer en redes que solo colecciona zapatillas deportivas, obviamente no va a ser tan seguido como una modelo, tendrá sus seguidores fanáticos de las zapatillas deportivas, unos 4.500, por ejemplo.
Una empresa pequeña de zapatillas podrá contactar con el influencer a través del perfil y llegar a un acuerdo, no se trata de llegar a un público masivo, sino al público objetivo que debe conocerte.
Calidad VS cantidad, buscando el público objetivo
Los influencers prometen cantidad, aunque no siempre conseguimos impactar con ellos al tipo de público que buscamos. Los microinfluencers disponen de un público ya segmentado, con gustos en común e intereses definidos.
Las PYMES no suelen buscar impactos masivos, habitualmente concentran su inversión en marketing en campañas muy concretas, con el uso de redes sociales sucede algo parecido, el objetivo es encontrar microinfluencers muy localizados, que atraigan a un perfil de público concreto.
Cómo acertar al elegir un perfil
Lo más importante es centrarse en influencers muy afines a tu marca. No vale alguien que maneje varios temas, busca un perfil de alguien que se dedique en exclusiva a lo tuyo.
No produzcas una campaña agresiva, deja libertad al influencer para que opine sobre tu producto, y mide siempre los resultados obtenidos.
Estos son algunos consejos a la hora de trabajar con microinfluencers, si quieres saber más no dejes de seguir nuestro blog.
Deja un comentario