¿Qué es Google Panda? El algoritmo que cambió el SEO

¿Qué es Google Panda? El algoritmo que cambió el SEO

En su afán por mejorar los resultados que ofrece a los usuarios, Google está constantemente perfeccionando su algoritmo de búsqueda. La mayoría son pequeños cambios que pasan desapercibidos, pero de vez en cuando llega una gran actualización que, como si de un terremoto se tratase, sacude por Internet provocando grandes cambios en el mundo del SEO. Google Panda es una buena muestra de ello, ya que afectó a más del 12% de los resultados de búsqueda.

¿Qué es Google Panda?

El algoritmo Google Panda o simplemente Panda es una actualización del algoritmo de clasificación de Google. Panda vio la luz en febrero del 2011 y debe su nombre al de su principal creador, Navneet Panda.

El objetivo de Google Panda era mejorar la posición de los sitios que ofrecen contenido de calidad, penalizando a las webs de contenido pobre (aquellas que copian contenidos,  aumentan artificialmente la densidad de palabras clave o hacen spam).

Muchos creen que Google Panda fue una medida para frenar a aquellas wesbs mastodónticas que basaban su posicionamiento en la publicación de miles de contenidos de infima calidad.

¿Cómo afecta Google Panda al SEO?

Con Google Panda se demostró nuevamente que el contenido es el Rey, la pieza clave en el SEO y en el marketing online en general.

¿Cómo saber si tus contenidos son de calidad?

El propio Google en su blog de webmasters da una lista de preguntas cuya respuesta te servirá para saber si tu contenido de tu sitio cumple con los estándares de calidad de Google. Son las siguientes:

  • ¿La información que ofreces es fiable?
  • ¿El contenido está escrito por un experto en la materia?
  • ¿La web tiene contenidos de otros sitios de internet?
  • ¿La web tiene contenidos sacados de materiales offline (libros, revistas…)?
  • ¿Tienes contenidos redundantes en los que usas ligeras variaciones de palabras clave?
  • ¿Tus contenidos tienen faltas de ortografía?
  • ¿Ofreces información original e interesante?
  • ¿Los contenidos tienen un buen aspecto visual y están estructurados?
  • ¿Tu web es reconocida como una fuente de información autorizada?
  • ¿Tiene la página anuncios que puedan distraer o molestar al usuario?
  • ¿Los textos son cortos o extensos?
  • ¿Los contenidos entran con profundidad en el tema o evitan los detalles?
  • ¿Los usuarios se quejan cuando ven las páginas de este sitio?

Como ves las preguntas son de sentido común y en resumen, tener un contenido de calidad significa dar una respuesta original y eficaz a la consulta a través de la cual los usuarios llegaron a tu página.

Leer en voz alta el contenido es una gran manera de decir si el contenido es de alta calidad o no. Cuando el contenido se lee en voz alta, puedes apreciar mejor fallos como el uso de palabras clave repetitivas, errores gramaticales, y otras señales de que el contenido es inferior a la calidad que debiera tener.

Google Panda no afecta para nada al SEO técnico. Panda solamente afecta al contenido, no a cosas como si se está utilizando etiquetas H1 o qué tan rápido su página se carga para los usuarios. Dicho esto, SEO técnica puede ser una parte muy importante de SEO y el ranking en general, por lo que no debe ser ignorado. Pero no tiene ningún impacto directo sobre el Panda específicamente.

¿Qué pasa si Google Panda me ha penalizado?

Si sospechas que Panda puede estar penalizando tu web es hora de que empieces a hacer las cosas bien:

Elimina cualquier contenido copiado o duplicado que exista en tu página. Puedes tener contenido duplicado incluso sin saberlo, piensa en todas esas subpáginas de archivos.

Replantéate tu estrategia de contenidos para ofrecer contenidos de calidad y no copiado. Contrariamente a lo que se dice no hay un número mínimo de palabras para posicionar. Un post de 300 palabras que va al grano y realmente responde a las inquietudes del usuario tendrá un mejor posicionamiento que un texto de 1000 palabras que vuelve una y otra vez sobre lo mismo.

Puedes enviar una reconsideración a Google para salir más rápidamente de la penalización. Explica a Google los cambios  que has realizado en tu sitio web para ofrecer un contenido de mayor calidad. En otras palabras, si no has corregido el problema que ha originado la penalización no envíes la solicitud de reconsideración.

¿Es Google Panda tan malo para los que nos dedicamos al posicionamiento y al marketing online?

Como cualquier negocio, Google solo quiere ofrecer los mejores servicios a sus clientes, por eso se preocupa tanto de que los resultados que aparecen en sus búsquedas sean de la mejor calidad posible, persiguiendo a quienes usan trucos blackhat y otras artimañas para intentar posicionarse más alto de lo que les correspondería.

Así pues, no es justo promover la visión de que algoritmos como Google Panda “penalizan”. Google no se dedica a perseguir agencias de marketing online por diversión como muchos parecen creer. Quedémonos con que beneficia a los internautas y a los expertos en posicionamiento SEO que hacen bien las cosas.

¿Y después de Google Panda?

El propio algoritmo de Google Panda ha sufrido varias actualizaciones desde su lanzamiento que han tenido más o menos repercusión en el mundo del SEO. Por ejemplo, la actualización de Panda de 2015 está dirigida especialmente a vigilar la calidad de los eCommerce. Eso implica promocionar a aquellas tiendas online que ofrezcan una descripción en la ficha de cada producto.

Penguin fue la actualización del algoritmo de Google que salió después de Panda.  A diferencia de Panda, Google Penguin se centra en perseguir el spam y los contenidos de baja calidad. Pero esa ya es otra historia que contaremos aquí.

Deja un comentario