Qué es y cómo hacer una redirección 301 en una web

Qué es y cómo hacer una redirección 301 en una web

Cómo hacer una redirección 301, una cuestión fundamental para el SEO que si no resolvemos de forma correcta puede suponer un gran lastre para nuestro posicionamiento. En este post repasamos cómo hacer una redirección 301, qué es y cuándo debemos hacerlo.

Qué es una redirección 301

Es simplemente un comando programado con el que conseguimos que una URL lleve a otra de forma automática por distintas causas. Este link no solo es válido para los usuarios, también lo es para los robots.

Cuándo debemos hacer una redirección 301

Pueden existir muchas razones para redireccionar una URL, sin embargo los siguientes 5 motivos son los más comunes cuando forzamos a una página a desviar el tráfico a otra:

  • Contenido duplicado. Una web puede tener el mismo contenido en dos páginas con URL diferente. Para evitar que sea detectado como contenido duplicado nada mejor que un redireccionamiento 301.
  • Cuando modificamos la estructura de URLs de una web normalmente realizamos varios links de este tipo.
  • Un contenido se queda obsoleto pero puede seguir ayudando a posicionar, en ese caso hacemos un contenido nuevo al que también se llegue a través de la página antigua.
  • Un producto de una tienda online caduca o ya no está en catálogo y por lo tanto se redirecciona la página.
  • El dominio simplemente cambia de lugar.

Cómo hacer una redirección 301 para un dominio o una página

Lo primero que debemos hacer es localizar un archivo llamado .htaccess, se encuentra en la raíz del servidor. Una vez localices el .htaccess debes activar la función RewriteRule.

  • Dominio: Para redireccionar un dominio por completo con el contenido raíz del dominio nuevo debes incluir lo siguiente: RedirectMatch 301 ^(.*)$ http://newdomain.com/
  • Página: Se da cuando queremos redireccionar una página a otra por cualquier de las razones que veíamos antes, es tan sencillo como incluir lo siguiente: Redirect 301 /pagina-antigua/ http://dominio.com/pagina nueva/.

Estas dos son las soluciones más sencillas para crear vínculos, bien entre webs o entre páginas.

Antes de finalizar cabe destacar un asunto importante, el archivo .htaccess es muy delicado, contiene mucha información de la web y cualquier `paso en falso puede afectar a tu página de manera dramática, así que tómatelo con calma.

Si quieres saber más sobre SEO y los diferentes parámetros que influyen en el posicionamiento no dejes de seguirnos, en nuestro blog encontrarás toda la información que necesitas para que tu web llegue a lo más alto de Google.

 

 

Deja un comentario