Cambios en Google, las principales actualizaciones del buscador

Cambios en Google, las principales actualizaciones del buscador

Como sabrás, los cambios en Google son continuos, los algoritmos que regulan el SERP cambian constantemente, de hecho se actualizan cada pocas horas, sin embargo, de vez en cuando, se introducen grandes actualizaciones que proponen mejoras mucho más profundas. En este post vamos a repasar los principales cambios en Google a lo largo de estos años a través de sus principales actualizaciones.

Las actualizaciones que han supuesto más cambios en Google

  • Google Panda fue todo un shock para los técnicos SEO. La primera vez que lo descubrimos fue en febrero de 2011. Lo que consiguió Panda fue valorar los sitios con una mayor calidad de contenido, penalizando aquellos que incluían contenido de bajísima calidad, pero que hasta ese momento habían atraído una gran cantidad de tráfico. Por primera vez se castigaba el keyword stuffing. Dos meses después se lanzó Panda 2.0 centrado en el spam. Otras actualizaciones de Panda fueron la versión 4.1 que mejoraba el análisis de textos y Google 4.2, que también se centró en el contenido, llegando a afectar a más del 5% de las páginas de uso común.
  • Google Penguin surgió en abril de 2012, como medida para castigar a las personas que utilizaban técnicas Black Hat SEO. Una de las claves fue el linkbuilding de baja calidad. Un mes después hubo una segunda ofensiva de Penguin contra las páginas que trabajaban con técnicas SEO no permitidas.
  • Google Colibrí apareció en 2013. Lo que se buscó fue que el usuario tuviera disponibles páginas que se ajustaran al máximo a su búsqueda. Para conseguirlo se dio más importancia a palabras concretas que a frases largas externas, que hacían que una página pudiera aparecer por todo tipo de búsquedas, muchas de ellas poco relacionadas con lo que el usuario necesitaba.
  • Google Pigeon es una de las actualizaciones más recientes, ya que se lanzó en julio de 2014. Fue la respuesta de Google a las demandas de búsqueda local. Lo que consiguió el buscador fue afinar y dar importancia a los resultados de búsqueda más aproximados geográficamente al usuario.
  • La actualización Mobile-Friendly, más conocida como “mobilegedon”, llegó el 22 de abril de 2015 y nos obligó a realizar miles de diseños responsive, generados exclusivamente para móviles.

Estos cambios en Google nos han obligado a adaptarnos a nuevos algoritmos. El futuro también presentará cambios similares, ya que Google trabaja de manera incansable para organizar SERPs cada vez más ajustados al usuario, penalizando webs que trabajan con técnicas Black Hat.

 

Deja un comentario